jueves, 8 de mayo de 2008

ECOLOGÍA, TU TIENES LA LLAVE


Nuestra actividad cotidiana genera cantidad de residuos. Nuestra propia casa es el primer lugar donde ocurre y los plásticos los principales protagonistas. En los tres rincones de nuestra terraza, ¡Adivina quien soy!, El rincón del "reciclón" y el Taller de reciclaje, el visitante aprendió a diferenciar los distintos plásticos, conocer su ruta de reciclaje, fabricar uno de ellos y reutilizar envases de uso cotidiano. Esperamos que nos cuentes tu experiencia.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Una de las cosas que más me gustaron de la feria fue la posibilidad de hacer juguetes con plásticos reciclados. Los niños y niñas podían hacer un ángel pero en la decoración había trenes, barcos, payasos y otras figuras hechas con materiales reciclados.

Además debe ser divertido diseñarlos y fabricarlos.

Anónimo dijo...

Luis Ruiz Ruiz
Crónica sobre la feria
Este año ha sido, sin duda, mi mejor experiencia la feria. He de reconocer que cuando empezamos este año la aventura tenía serias dudas de que se pudiera repetir el éxito que tuvo el colegio el año pasado. Todo empezó a finales de 2007; los profesores nos comentaron que había opciones reales de repetir presencia en la feria por segundo año consecutivo; y nos mandaron buscar algunas experiencias que pudiéramos explicar en la feria, y yo trabajé junto a mi hermana el agua y sus estados.
Cuando nos enteramos de que habíamos sido elegidos; ya todo fue trabajo hasta la semana de la feria. Había que planear muchas cosas: turnos, gente que defendería el stand, temas que trataríamos, transporte… un verdadero quebradero de cabeza para nuestros profesores, que fueron quienes se ocuparon de abordar todos estos asuntos. Una vez estaba decidido quién defendería el stand y en qué parte estaría cada unos de nosotros, tocaba empezar a trabajar. Desde mediados de diciembre que nos dijeron de lo que constaría cada parte de la casa; hasta la semana anterior a la feria; para mí no existieron los recreos, ni para mis compañeras de 2º de ESO, pues teníamos que hacer la decoración para nuestra parte del stand: la terraza, aunque luego no la pudimos debido a algún que otro contratiempo con el espacio. A partir de semana santa, empezaba lo serio: los ensayos, aprender a hacer el plástico (lo más atractivo de mi parte de feria) y a saber explicar cómo podríamos conseguir un plástico con cosas simples como cola blanca, agua, una disolución de bórax y colorante; además de saber captar la atención de nuestros visitantes para hacer ángeles y el citado plástico.
Una tarde estuvimos los chicos y chicas de 4º con los peques del colegio; con los infantiles que nos ayudaron a decorar el stand.
En la feria, yo particularmente estuve el viernes y el domingo por la tarde. El viernes fue más tranquilo, pues había que asegurarse que había disolución de bórax para el fin de semana.
Por ello, hice dos talleres de ángeles y dos de plásticos en 4 horas. Entre taller y taller, me paseaba por la feria con la casa que representaba nuestro stand; servía de publicidad y la hicieron nuestros compañeros de 1º de ESO; todo el mundo se quedaba mirando la casita.
El domingo fue todo lo contrario; prácticamente no tuve tiempo libre; pues al ser el último día de feria; Maribel nos dio permiso a los talleres para hacer los talleres que deseáramos, ¡¡¡estuvo genial!!! Toda la tarde divirtiéndome haciendo las delicias de los pequeños con los ángeles y convirtiendo a los un poco más grandes en científicos por un día. Para mí lo mejor de la experiencia de los plásticos era cuando tenía que decir a los visitantes que se tenían que echar la mezcla en la mano y apretar. Además, creo que habrá algo que no me hará nunca olvidad esta edición de la Feria de la Ciencia: uno de los últimos 5 visitantes que tuve en la experiencia del plástico fue una leyenda del baloncesto: Fernando Romay.
La feria siempre tiene sorpresas de este tipo pero, si hay algo que verdaderamente me guste de la feria, es sin duda que todos, profesores y alumnos trabajan como un equipo en el que prácticamente no hay diferencias entre unos y otros.
Para acabar, me queda decir que ha sido una experiencia inolvidable (al igual que la feria del año pasado y que espero repetir el año que viene como feriante del colegio. ¡Gracias a todos por hacer que estos dos años hayan sido inolvidables en el tema de la feria!